El pasado 10 de junio se llevó a cabo el 6º Congreso de la Mujer en la Industria Eléctrica, un evento que tiene el propósito de visibilizar los aportes de las mujeres al sector, destacar sus trayectorias y fungir como espacio de reflexión y diálogo para sentar precedentes para la incorporación de más mujeres a un sector históricamente masculinizado. Participaron mujeres líderes de los ámbitos, empresarial, académico y gremial.
En el panel “El talento femenino, su valor en la sociedad actual”, el Instituto de Energías Renovables de la UNAM tuvo una destacada representación, mediante la participación de la Mtra. Nicté Yasmín Luna Medina, Técnica Académica Titular B, quien compartió sobre la participación de las mujeres en la transición energética desde el área de la investigación científica.
A lo largo del panel se tocaron temas clave como la participación de las mujeres en los espacios operativos, académicos y gerenciales, las acciones que implementan las organizaciones para la construcción de espacios igualitarios y la importancia que tienen las alianzas entre la academia, industria y gobierno.
La Mtra. Luna destacó que el papel de las mujeres en la transición energética en términos de investigación es igual de relevante que en el resto de los sectores. Por ello es que integrar su participación en los diferentes proyectos que se desarrollan en el IER enriquece las soluciones y propicia el liderazgo en las diferentes áreas de investigación. Además, señaló la importancia de garantizar espacios seguros, libres de violencia y de estereotipos de género para el pleno ejercicio de las labores académicas, así como, para la formación de nuevas generaciones en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), sin que los mandatos culturales condicionen su elección de carrera.
“Las acciones afirmativas, como talleres y mentorías dirigidas a mujeres, siguen siendo necesarias para revertir la desigualdad estructural en las carreras STEM”, enfatizó.
El panel estuvo moderado por la Ing. Ana Paulina García, presidenta del Capítulo Guadalajara de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias y con la participación de la Lic. Nimbe Alicia Romero, Comisionada Nacional de Equidad de Género de la UNCE, y la Arq. Ada Luz Martínez, directora de Aluzinarte y Socia de ACOMEE San Luis.
Todas compartieron experiencias desde el sector que representan, coincidiendo en que los retos a los que se enfrentan las mujeres en la industria eléctrica son más de estereotipo que técnicos, pues las capacidades profesionales están plenamente demostradas. Destacaron la importancia de fortalecer políticas de inclusión y equidad, así como, programas de liderazgo y mentorías que promuevan que más mujeres accedan a puestos técnicos y de decisión, en todos los sectores sin importar el tamaño de la organización.
La Ing. Ana Paulina García, la Mtra. Nicté Luna, la Lic. Nimbe Alicia Romero y la Arq. Ada Luz Martínez al finalizar el panel “El talento femenino, su valor en la sociedad actual”,
Best AI Website Maker